Envía un correo a info@bioediciones.cl con comprobante de pago (transferencia bancaria), detalle de tu compra y opción de entrega.
Datos transferencia:
Banco de Chile / Edwards
Cuenta Corriente
Rut. 19.083.690-8
Nro. de cuenta. 00-310-09810-06
info@bioediciones.cl
Opciones de entrega:
a. Retiro presencial: Madrid 1998, Santiago Centro
Lu-Jue de 9:30 a 13:30
b. Envío nacional e internacional / por pagar mediante Chile Express
Si tienes alguna duda puedes escribir al mismo correo.
Tejer & fabricar
Bioediciones (2023)
$15.000
La fermentación es un proceso metabólico propio de algunos microorganismos donde se convierten azúcares en otros compuestos con el fin de obtener energía en ausencia de oxígeno. Según el fermento o medio de cultivo, existe la posibilidad de aparición o inoculación de consorcios microbianos, cultivos simbióticos de levaduras, bacterias y otros microorganismos, a los que se les denomina SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). Como los hilos de un telar que dan origen a una tela, las fibras secretadas por estas bacterias se unen mediante enlaces de hidrógeno, formando una especie de malla cohesiva, resistente y flexible conocida como celulosa bacteriana.
Tejer & fabricar propone emplear este biomaterial como sustrato editorial. Por un lado, presenta en diez secciones el proceso de producción de la celulosa bacteriana; por otro, la cubierta del proyecto está fabricada con este material, desarrollado y elaborado por el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA).
Formato: 17cm x 10 cm (cerrado)
Nº págs.: Acordeón de 10 caras
Tipo impresión: Serigrafía
Papel interior: Crush 200 g.
Cubierta: SCOBY, Celulosa bacteriana
Encuadernación: Nudos con hilo de lino crudo
Tiraje: 50 ejemplares
LAB: Laboratorio de Biomateriales de Valdivia, LABVA
Valesca Díaz es artista y actriz. Dedicada a la ilustración y a la cerámica, como ilustradora ha trabajado en proyectos teatrales, musicales y editoriales. Ha participado en exposiciones colectivas en Galería En Tránsito (2022), Bazart UC (2023) y Galería Solar (2024).
Labva, Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (Chile), dirigido por Maria José Besoain y Alejandro Weiss, se fundó como un laboratorio ciudadano de carácter independiente y autogestionado que busca cuestionar las materialidades que nos rodean y la cultura asociada a éstas. A través de una estructura transdisciplinar, promueve la investigación, experimentación y prototipado de nuevas materialidades como herramienta de divulgación medioambiental y empoderamiento ciudadano con foco territorial.
Helio: Impresión serigráfica a cargo de Camila Aedo.
Roberto Osses: Rotulación de cubierta.